LOS OCUPAS (COMO LOS PIQUETEROS), VINIERON PARA QUEDARSE, PORQUE DURARÁ AÑOS LA RECESIÓN:
El 99%: una comunidad de resistencia
Angela Davis
Nota del t. [1] El "micrófono humano" es la técnica desarrollada en los campamentos norteamericanos de "Ocupa…" que consiste en la que la multitud repite las frases de quien está en el uso de la palabra para que lleguen así hasta el último oyente, ante la prohibición por parte de la policía de usar cualquier clase de megafonía.
Rajoy no consiguió calmar los mercados
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NINGÚN MUERTO ESTÁ MUERTO, SINO HASTA QUE SE LO ENTIERRA. OJO CON CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO: HASTA LA GUERRA "NAZIONALISTA", PUEDE SER "UNA ALTERNATIVA SUPERADORA" PARA ESTOS BANQUEROS Y TANTO CRÁPULA DESESPERADO, DANDO VUELTAS POR EL MUNDO:
Políticas económicas después de la muerte del neoliberalismo
Boris Kagarlitsky
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA IZQUIERDA VASCA, LA OTRA GRAN TRIUNFADORA DE LOS COMICIOS DE ESPAÑA:
ENTREVISTA CON EL DIPUTADO ELECTO DE NAVARRA POR LA COALICION AMAIUR, EL ABOGADO SABINO CUADRA
"Ya no existe la lucha armada en Euskal Herria"
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Quita de subsidios |
Lozano: "El Gobierno se hace cargo de que tiene problemas en las cuentas públicas" |
Ante "el posible traslado a los precios de la quita de subsidios", el diputado nacional de la Corriente Unidad Popular consideró que "se deben implementar medidas que regulen el mercado" para evitar esta situación. |
![]() |
Claudio Lozano. |
CAPITAL FEDERAL, Noviembre 21 (ANDigital) El diputado nacional de Corriente Unidad Popular e integrante del Frente Amplio Progresista, Claudio Lozano, advirtió por "el posible traslado a los precios de la quita de subsidios". En este sentido, manifestó en diálogo con Radio Continental que "se deben implementar medidas que regulen el mercado para evitarlo". "Efectivamente estamos frente a la primera decisión de política económica con este tema del recorte de los subsidios, donde con claridad el Gobierno se hace cargo de que tiene problemas en las cuentas públicas, cuestión que vino negando sistemáticamente, pero que efectivamente existe", remarcó el economista. Por último, afirmó que "este año está terminando con aproximadamente unos treinta mil millones de pesos de déficit: en ese marco se toma esta determinación. Estamos subsidiando bingos, casinos, mientras el 47 por ciento de la población sobre los hogares argentinos carece de cloacas, el 44 por ciento no tiene gas de red y el 22 por ciento no tiene agua potable". (ANDigital) |
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anuncian un fuerte recorte en los gastos de Aerolíneas
Autocrítica explícita
Los gremios reaccionaron con críticas y desconfianz
Aerolíneas programa un fuerte ajuste y recorta vuelos
El plan de Cristina para correr a La Cámpora del centro del conflicto
Nervios por el Gabinete, la silla de Recalde y todo el poder a De Vido
Sin acuerdo para traspasar el subte
España ya paga más que Grecia y Portugal por su deuda a corto plazo
Entrevista a Felipe González
"La política debe regular al sistema financiero, hacerlo previsible"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESQUEMAS
EL PEJOTA MÁS BIEN PELEÓ SIEMPRE POR INGRESAR A LA INTERNACIONAL CRISTIANA (DE LA ACTUAL PRIMERA MINISTRA ALEMANA), QUE A LA SOCIALDEMOCRACIA DE FELIPE GONZÁLEZ O MITTERRAND. EN TODO CASO, PARA INGRESAR A LA INTERNACIONAL SOCIALISTA, PELEARON EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, ALFONSÍN Y CHACHO ALVAREZ, ADEMÁS DE ALGUNAS DE LAS DIFERENTES RAMAS DE LOS SOCIALISMOS LOCALES, NO TROSTKISTAS. DE LA RUA Y EL PRO DE MACRI, SE HAN SENTIDO MÁS CÓMODOS RELACIONÁNDOSE CON LA INTERNACIONAL (NEO) LIBERAL.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Militante ¡Cuidado con perder tu alma!"
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, escribió una carta a los jóvenes militantes que día a día se suman a "participar, poniendo toda la energía y predisposición desde diversas corrientes sociales, culturales, políticas, económicas y espirituales buscando nuevos paradigmas de vida a su existencia."Recordó que "en el hacer se presentan los riesgos de la militancia y muchas veces queda inmersa únicamente en los problemas coyunturales, sin darse cuenta que se vuelven como el pez, que no ve el agua porque vive en ella."
Para remarcar que no basta hablar de los pobres y lamentarse, sino también preguntarse ¿por qué hay pobres?
"Si la lucha en defensa de los derechos humanos no se comprende en profundidad, nos quedamos en los efectos sin ver las causas, y la militancia se debilita y vuelve asistencialista, inoperante hipotecando el presente y arriesgando el futuro."
A su vez, el presidente del Servicio de Paz y Justicia también destacó que es necesario hacer un alto y reflexionar sobre nuestra militancia y sus diversos cauces que desembocan en el gran río. "Es necesario comprender la diversidad en la unidad, sabiendo que el cauce arrastra en su corriente todo, lo positivo y negativo. Que deja su sedimento en la memoria, la historia, sus luces y sombras, la riqueza y la pobreza, los desechos y conflictos que han costado sufrimiento y vidas a los pueblos, como también su capacidad de la resistencia y esperanza."
Finalmente, en su análisis sobre la militancia política en Argentina, Pérez Esquivel concluyó: "Los derechos humanos no son analgésicos del dolor. (...) El militante que se deja dominar por el conformismo, la falta de análisis crítico y de valores, termina siendo funcional al sistema de dominación."
Se adjunta el texto completo de la carta.
Buenos Aires, 20 de noviembre del 2011
Militante ¡Cuidado con perder tu alma!
Primera nota
El hermano de caminada y militancia "Perico" Pérez Aguirre ya no se encuentra entre nosotros, pero si en el pensamiento y compromiso del SERPAJ-Uruguay que hoy cumple 30 años de lucha y resistencia en defensa de los derechos humanos y de los pueblos. El señaló con preocupación la importancia de la acción y la coherencia en la militancia, los valores y ética, así como los riesgos y peligros cuando se equivocan caminos y objetivos.
Con fraterna amistad les dijo: "militante: ¡Cuidado con perder tu alma!, es necesario revisar y encontrar el sentido y los objetivos en los caminos de liberación adoptados.
El entusiasmo de tantos jóvenes que participan y buscan asumir su compromiso junto al pueblo con ideales con el fin de construir sociedades más justa y fraternas, se encuentran ante la necesidad de formación, de conciencia crítica y de saber cuál es la pertenencia e identidad que lo lleva a asumir la militancia.
En el hacer se presentan los riesgos de la militancia y muchas veces queda inmersa únicamente en los problemas coyunturales, sin darse cuenta que se vuelven como el pez, "que no ve el agua porque vive en ella."
El SERPAJ- Uruguay asumió la lucha contra la dictadura militar de su país, desde la opción junto a los más pobres y necesitados y continúa aportando en la formación, educación y compromiso en defensa de la vida, de los derechos de las personas y los pueblos desde hace tres décadas.
En ese caminar, Perico abrió sus brazos como jesuita y militante, construyendo espacios de libertad y participación social junto a los compañeros y compañeras del Serpaj Uruguay y América Latina. Su vida fue coherente y es bueno tener presente su testimonio donde los militantes encuentren fuerza para el compromiso al servicio de los pueblos.
Es necesario hacer un alto y reflexionar sobre la militancia y sus diversos cauces que desembocan en el gran río. Es necesario comprender la diversidad en la unidad, sabiendo que el cauce arrastra en su corriente todo, lo positivo y negativo. Que deja su sedimento en la memoria, la historia, sus luces y sombras, la riqueza y la pobreza, los desechos y conflictos que han costado sufrimiento y vidas a los pueblos, como también su capacidad de la resistencia y esperanza.
En este cauce continúan sus luchas, sabiendo que son parte del continente latinoamericano y comprendiendo que una gota de agua es todo el río y todo el río está en esa gota de agua
Nuestro siglo sufre la aceleración del tiempo. Del tiempo mecánico, el tiempo natural y el tiempo personal, alterando sus ritmos. Por eso es necesario recuperar el equilibrio.
La militancia no puede obviar esos cambios y dejarse dominar por la aceleración, necesita buscar caminos superadores y nuevas condiciones de vida.
Es necesario decir como decía el querido "pelao" Monseñor Angelelli, el mártir de los llanos riojanos, que "hay que seguir andando nomás".
Hoy muchos jóvenes comienzan a participar, poniendo toda la energía y predisposición desde diversas corrientes sociales, culturales, políticas, económicas y espirituales buscando nuevos paradigmas de vida a su existencia
Tienen capacidad para discernir entre precio y valor; saber que no son lo mismo.
No basta denunciar los males que vive nuestra sociedad, como el hambre en el mundo, no basta saber sobre los informes de la FAO que señala que mueren por día más de 35 mil niños de hambre en el mundo, cuando ha aumentado la capacidad de la producción de alimentos. Que la economía mundial provoque el desequilibrio donde el 20 por ciento consume el 85 por ciento de los recursos y bienes que produce el planeta y que el resto de la humanidad debe contentarse con sólo el 15 por ciento.
No basta hablar de los pobres y lamentarse, en todas partes se realizan congresos y encuentros, se publican estadísticas, pero ¿se preguntaron por qué hay pobres?
¿Se preguntan sobre el sistema neoliberal, que se apropia de los bienes y recursos de los pueblos y deja a la mayoría en la pobreza y marginalidad?
Si la lucha en defensa de los derechos humanos no se comprende en profundidad, nos quedamos en los efectos sin ver las causas, y la militancia se debilita y vuelve asistencialista, inoperante hipotecando el presente y arriesgando el futuro.
Los derechos humanos no son analgésicos del dolor, paliativos para sostener el sistema de dominación; a través de las luchas sociales se lograron gobiernos constitucionales. Se dice que vivimos en democracia porque hemos recuperado el ejercicio del voto, pero se continúa con el fraude electoral en varias provincias donde los señores gobernadores- feudales se han apropiado de las provincias y hacen lo que quieren y no lo que deben, utilizándolas para sus negocios e intereses políticos, quitándoles los documentos a los indígenas para votar y votando paraguayos que llegaron a Formosa a cambio de planes asistenciales del gobierno de Gildo Insfrán
La Argentina, es un país que perdió su soberanía y poco se hace por recuperarla; un país que no controla sus propios recursos y bienes naturales, como las industrias estratégicas, es un país dependiente y sometido a los intereses de las empresas transnacionales.
No podemos engañarnos: se ha profundizado el sistema neoliberal desde la dictadura militar, se ha privatizado todo durante el gobierno de Menem, vendido y vilipendiado el patrimonio del pueblo con total impunidad, empresas como YPF, Agua, energía, minería, ferrocarriles, empresas del Estado, territorio, que está llevando en la actualidad a la destrucción de los recursos y bienes naturales
El militante que se deja dominar por el conformismo, la falta de análisis crítico y de valores, termina siendo funcional al sistema de dominación. Basta mirar alrededor para darse cuenta de la desgracia en que han caído algunos militantes que han perdido la mística transformadora y revolucionaria de alcanzar nuevos paradigmas de vida, de sociedad y la visión de la lucha por la unidad de los pueblos en el continente, frente a los desafíos que hoy se presentan para la humanidad
Los intereses personales más de una vez afloran y confunden a los militantes cuando se anteponen a los objetivos y fines que dan sentido a sus acciones y caminos de liberación, esos militantes terminan perdiéndose en el laberinto del activismo por el activismo mismo que va hacia ningún lado.
Adolfo Pérez Esquivel
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OTRO K QUE CRITICA:
En el conflicto de Aerolíneas Argentinas: La presidenta tomó al menos
dos decisiones muy equivocadas
Por: Emilio Marín (LA ARENA)
http://www.argenpress.info/2011/11/en-el-conflicto-de-aerolineas.html
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA OIT CUESTIONA AL GOBIERNO:
Argentina. Libertad y democracia sindical: El comité de Libertad
Sindical de la OIT falló a favor de gremios de la CTA
Por: ACTA
http://www.argenpress.info/2011/11/argentina-libertad-y-democracia.html
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 de Noviembre de 2011 | 21 de Noviembre de 2011 |
21 de Noviembre de 2011 |
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Boletín de Novedeades de la Corriente por la Unidad Popular. | No ves correctamente este correo? Ver en el navegador |
| ||
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola, El miércoles 16 fue asesinado Cristian Ferreyra, un joven integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina que se resistió al desalojo de su tierra.
Los desmontes en nuestro país son cada vez más alarmantes. No sólo arrasan con nuestros bosques nativos, también despojan a los campesinos de sus tierras y desatan una ola de violencia y muerte.

Exigile al gobernador Gerardo Zamora que termine con los desmontes en Santiago del Estero. Hacé click aquí.
La situación es sumamente grave. Argentina se encuentra en emergencia forestal: ya perdimos el 70 por ciento de nuestros bosques nativos. Gracias a la participación de un millón y medio de argentinos, a fines de 2007 conseguimos la Ley de Bosques. Hagamos que se cumpla.
Los pocos bosques que quedan en Santiago del Estero son el sustento de comunidades campesinas e indígenas. Por eso, aprobar un desmonte implica aprobar su desalojo. Es lamentable que desde el gobierno provincial se aliente la deforestación y la violación de los derechos de los pobladores rurales.
Reclamale al gobernador Zamora que pare ya los desmontes en su provincia. Hacé click aquí.
Gracias por tu compromiso,
Hernán.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
si deseas recibir este resumen de noticias diario,
mandá un mail solicitandolo a:
julhfer@yahoo.com.ar
---------------------------------------------------------------
"No somos independientes. Tomamos partido por los pueblos, contra las injusticias que los someten"
----------------------------------------------------------
"El peor analfabeto, es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la carne, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. Es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el niño abandonado y el peor de todos los bandidos: el político corrupto, mequetrefe y lacayo del gran capital". (Bertolt Brecht).
No hay comentarios:
Publicar un comentario